Precio: 45 euros / persona sin comida
(Consultar al guía para contratar la comida)
Un recorrido mágico hacia las última luces de Europa, caminando entre pintorescos pueblos marineros, parajes naturales, lugares sagrados celtas y la cuna del mejor pescado y marisco del mundo. Te ofrecemos una selección de recorridos adaptados al tiempo, movilidad o intereses personales a través de los puntos más emblemáticos del Camino de Santiago a Muxía-Fisterra.
Pontemaceira
Caminaremos por esta aldea medieval, datada en el S.XIII, catalogada como una de las más bonitas de España. Su puente gótico es una de las joyas de la ingeniería civil medieval de Galicia, y junto al río Tambre y los molinos forma una estampa única.
Muxía
Visitaremos el Santuario de Nuestra Señora de la Barca, lugar de peregrinación vinculado al Camino de Santiago, las Piedras Santas, el Camino de la Piel y el Monte Corpiño
Faro de Fisterra
Recorreremos a pié los últimos metros del Camino, hacia el fin del mundo romano, lugar de cultos pre-cristianos vinculados al “Ara Solis”, cruzando el KM 0,00, su espectacular faro (el primero de Costa da Morte) y sus especiales miradores sobre el Atlántico.
Pueblo de Fisterra
Uno de los pueblos más pintorescos de Galicia. Su puerto, sus callejuelas y el ambiente marinero invitan a estirar las piernas y a disfrutar de una comida en cualquiera de sus increíbles restaurantes.
Cascada de Ézaro
El único río del sur de Europa que desemboca en el océano formando una cascada. Recorreremos un pequeño paseo que nos conducirá, bordeando el Río Xallas hasta su desembocadura, con pequeños miradores desde los que obtener maravillosas fotos de este sitio único
Hórreo gigante de Carnota
Uno de los principales monumentos de Costa da Morte. Datado en el S. XVIII, forma junto a la iglesia y el palomar uno de los principales exponentes del poder religioso del momento.
Muros:
Tras visitar el hórreo, retornaremos a Santiago realizando una parada en la villa marinera de Muros, donde dispondremos de tiempo para pasear entre sus calles, plazas y puerto, tras lo cual recorreremos parte de la Ría de Muros y Noia para descubrir algunos de los secretos mejor guardados de la producción de marisco en este pequeño recodo de la costa gallega.