Precio: 68 euros / persona con visita a bodega+cata y ruta en catamarán
(Consultar al guía para contratar la comida)
Un recorrido espectacular por la cara más salvaje y recóndita del interior de Galicia. Monasterios escondidos, ríos flanqueados por acantilados de hasta 500 metros de altura, miradores imposibles, castillos, bosques de robles y castaños, y la conocida como "viticultura heroica", con viñedos cultivados en laderas escalonadas de vértigo.
Santo Estevo de Ribas de Miño
Preciosa iglesia y antiguo monasterio románico a los pies del Río Miño y con claras influencias del Maestro Mateo. Destaca su rosetón con formas geométricas y el terreno terriblemente empinado donde se sitúa.
Ruta en Catamarán por el Río Sil
Del Miño llegaremos al Sil, su caudaloso afluente; y desde allí, embarcaremos en un catamarán en el que recorreremos sus riberas para conocer de primera mano paisajes de vértigo y viñedos a los que solo se puede acceder en barco. Durante la ruta podremos descubrir parte de la historia de este mágico lugar.
Visita a bodega con catas
La mejor forma de conocer los secretos de estas labores artesanales vitivinícolas es visitar una de las mejores bodegas de la zona, donde nos explicarán a conciencia los más preciados secretos de estos caldos con reconocimiento internacional. A su finalización realizaremos una cata guiada de varias de sus variedades.
Castro Caldelas
Pueblo medieval con una de las fortalezas más espectaculares de Galicia (perteneciente a los Condes de Lemos, destruida en las Revueltas Irmandiñas y reconstruida posteriormente) y un casco histórico con multitud de callejuelas que cuentan todo tipo de historias. Realizaremos una parada para conocer su noble historia y dispondremos de tiempo libre para el almuerzo (aconsejamos dejarse orientar por el guía y reservar durante la mañana).
Mirador "Los Balcones de Madrid"
Sin duda, uno de los más espectaculares de Galicia. Acantilados de casi 500 metros, prácticamente verticales, flanquean un río Sil de tonos verdes y azules. Recibe este nombre porque desde él, las mujeres despedían a los hombres que, río abajo, se desplazaban para emigrar hacia otros lugares en busca de fortuna.
Monasterio de San Pedro de Rocas
La guinda del pastel!. Probablemente la iglesia más antigua de Galicia. Construida dentro de una cueva, fue hogar de monjes ermitaños que se asentaron entre profundas gargantas y espesos bosques. Actualmente, en el edificio anexo, podremos disfrutar de una exposición más que interesante sobre la vida en la Ribeira Sacra, sus tradiciones, gastronomía y, como no, la historia del monasterio
Emprendemos regreso a Santiago dejando poco a poco atrás la Ribeira Sacra. Cruzaremos vastas tierras de cultivo de maíz, uva, patata y varias de las zonas ganaderas más conocidas de nuestra región, para llegar a Santiago en torno a las 20:00pm.