A pocos kilómetros de la hermosa localidad costera de Pontedeume se encuentra el Parque Natural de Fragas do Eume. Para quién no lo sepa, el término “fraga” hace referencia a un bosque espeso que alberga un clima específico que da lugar a numerosas formas de vida animal y vegetal que, de otro modo, no serían posibles. Nos adentramos en la espesura a orillas del río Eume para contarte más acerca de sus rutas de senderismo, del monasterio de Caaveiro y de todo lo que puedes ver en este maravilloso lugar que cada vez es más popular entre los viajeros y turistas amantes de la naturaleza gallega.
Que ver en Fragas do Eume
Contenidos de este artículo
A lo largo de cualquiera de sus rutas de senderismo que tienen desde 2 hasta 40 kilómetros, podrás contemplar la flora gallega en todo su esplendor. Descubre los carballos (robles), los castaños o los abedules. Por supuesto, parte de este parque está plagado de eucaliptos aunque se tratan de controlar, especialmente, en regiones de gran interés biológico como sucede en el caso de las Fragas do Eume. Si quieres realizar cualquiera de las rutas, te informamos de que los senderos de trekking están muy bien señalizados, sobre todo en sus inicios (después puedes tener algún problema para seguirlos por lo que te recomendamos que te descargues la aplicación móvil de Parques Naturales de Galicia. Te resultará muy útil).
A orillas del río Eume podrás disfrutar de la fauna de la zona, especialmente de los cormoranes, salamandras y sapos comunes, ranas, los martines pescadores, alcedines o trepadores azules.
Como ya hemos indicado, las rutas están muy bien indicadas. Estas, por ejemplo, parten del monasterio de Caaveiro, una de las atracciones más turísticas que se encuentra en pleno corazón de las Fragas do Eume y al que se puede acceder tanto en tu vehículo como a través de algunas de sus rutas.
Monasterio de Caaveiro
El monasterio de Caaveiro es famoso por sus diversas fases de creación que comenzaron en el siglo X. Parte del lugar fue empleado como prisión y también albergó a ermitaños antes de convertirse en monasterio. Sus vistas al Eume serpenteando a través de las montañas son espectaculares.
Como curiosidad te gustará saber que si sigues un sendero situado a la izquierda del monasterio, podrás conocer los antiguos molinos de la zona, además de otros vestigios humanos de épocas remotas.
Bajo estas líneas puedes ver parte del antiguo molino que, por cierto, es uno de los que mejor se conservan de todo el parque. Se encuentra a apenas 2 kilómetros del monasterio de Caaveiro.
Aparte del monasterio de Caaveiro, te sorprenderá el monasterio de Monfero. Es un impresionante edificio con varios anexos que, aunque en peores condiciones físicas que el de Caaveiro, cuenta con una curiosa arquitectura, mezcla de varios estilos como es el caso del almohadillado común del barroco que se conjuga con el románico o el gótico.
Como añadido, el Camino Real que es la ruta más larga de Fragas do Eume tiene su inicio en el molino por lo que te invitamos, como mínimo, a que lo conozcas y realices parte de la ruta. Es, sin duda, un espectaculo.
Información útil para visitar Fragas do Eume
Actualmente, cuenta con varios apartaderos y merenderos a lo largo de todo el camino. También hay un centro de interpretación y dos bares-restaurantes (uno de ellos en el Monasterio de Caaveiro). El acceso es bueno aunque si viajas en furgoneta o en un coche grande debes saber que la carretera se va estrechando a medida que accedes al corazón de las Fragas. Por ello, hay muchos viajeros que deciden acceder a pie parte del camino (entre 5-10 kilómetros según por dónde se acceda).
Imágenes: Alex Bayorti.