Cuando llegué a Galicia, no sabía mucho más acerca de este universo que las pocas experiencias que había vivido en Rías Baixas y lo que había conocido en Santiago de Compostela. Fue con el paso del tiempo y, sobre todo, a medida que descubría lugares menos comunes como Ézaro o San Guillerme que fui consciente de lo mucho que me quedaba por ver y de la cantidad de experiencias que implica viajar a Galicia. ¿Crees que conoces Galicia y su cultura "al dedillo"? ¡Acepta el reto!
Viajar a Galicia y encontrarse con estas experiencias inolvidables
Contenidos de este artículo
Cuando escribo este tipo de listas siempre aviso de que no están todas las que son. Hay que seleccionar porque el listado no puede ser infinito pero, a grandes rasgos, encontrarás experiencias muy poco comunes y que, sin embargo, definen muy bien el espíritu gallego.
#1.Comer una mariscada en un barco en Rías Baixas
Aunque no es de las actividades más comunes, Discover Galicia la promociona con un buffet de langostinos y mejillones así como vino albariño de calidad. También la puedes hacer por tu cuenta. Para hacerlo deberás solicitarla como servicio específico. Puedes consultar en nuestro sistema de contacto, especialmente para eventos, bodas o comuniones.
#2.Vivir Ribadavia en Samaín
Cada noche de Halloween, Ribadavia se viste gala para hacer que todo residente y visitante disfrute del regreso a esta fiesta tradicional pagana en la que las "meigas", los conjuros y los muertos son los protagonistas. Durante el último fin de semana de Octubre, las calles de esta localidad se llenan de seres espectrales e, incluso, el castillo de la ciudad se convierte en un improvisado pasaje del terror que es tan famoso en la zona que se debe reservar la entrada con antelación. Durante la velada, hay juegos para los más pequeños y, a medianoche, tiene lugar el aquelarre y la queimada.
Año tras año, "A noite meiga" de Ribadavia nos transporta al pasado pagano de las celebraciones pre-cristianas con tal pasión y vivacidad que es imposible no querer regresar. Yo tuve la suerte de estar un año en esta celebración y solamente me quedé con ganas de completar la visita conociendo el bar que inspiró al largometraje "A esmorga" que no es otro que la "taberna O'Papuxa", una taberna de lo más enxebre que te transportará al pasado. Si te queda tiempo, visita el Museo etnológico de Ribadavia. La entrada es gratuita y te encantará.
#3.Conoce los 18 monasterios de Ribeira Sacra
Visitar la Ribeira Sacra ya no es un hecho aislado sino que hay infinidad de viajeros que llegan hasta esta región a galope entre Lugo y Ourense. Una de las actividades que se está popularizando (y no me extraña) es la ruta de los monasterios. A lo largo de las ribas del Miño, Cabe y Sil conocerás el monasterio de Santo Estevo de Sil, San Pedro de Rocas y muchos más dando un total de 18 monasterios imprescindibles en la Ribeira Sacra.
Una visita a esta región se merece un fin de semana no solo por esta ruta sino porque puedes completar tu visita con un paseo en catamarán por el río Sil y con una estupenda comida casera en el Bar Restaurante Antonio en la pequeña aldea de Ferreira de Pantón. La zona está repleta de casas rurales que te encantarán y que cuentan con actividades al aire libre con vocación familiar.
#4.Ver el amanecer del equinoccio de primavera desde San Guillerme (Cabo Fisterra)
Cada 21 de Marzo tiene lugar un espectáculo que no muchos conocen. En lo alto del Monte Facho, anexo al cabo Fisterra, se sitúa la pequeña ermita de San Guillerme. Una joya en ruinas que en otro tiempo fue un templo consagrado a la fertilidad. Lo más pintoresco es que en el equinoccio de primavera, coincidiendo con las fiestas paganas de la fertilidad, el sol aparece por el horizonte justo detrás del Monte Pindo. Este monte que era en un pasado un monte sagrado, el Olimpo Celta, es tan legendario como la curiosidad que despierta la ermita.
#5.Alquila una autocaravana para descubrir cada rincón de la mariña lucense
Es la nueva tendencia en viajes y te brinda la oportunidad de visitar una comunidad sin ataduras ni fechas establecidas. El alquiler de autocaravanas se ha puesto de moda también en Galicia, en especial si quieres viajar por determinadas regiones que no son tan accesibles en tren o en autobús. Sucede en el caso de la bella Mariña Lucense, en dónde hay infinidad de acantilados y la belleza de algunos de sus parajes, reconocidos a nivel internacional como es el banco de Loiba y sus impresionantes vistas o la Praia das Catedrais.
Si quieres viajar a tu ritmo, sin prisas, con niños o sin ellos, de camping en camping o parando en áreas de autocaravanas, alquilar uno de estos vehículos es la alternativa imprescindible para los viajeros más aventureros. Por cierto que en Discover Galicia puedes solicitar información acerca de este servicio en discovergalicia@gmail.com o info@discovergalicia.eu.
#6.Hazte el epílogo de Santiago de Compostela a Fisterra
El camino de Santiago de Compostela a Fisterra-Muxía tiene como paradas principales Ponte Maceira, Negreira, Olveiroa, Cee-Fisterra o Muxía. A lo largo de 3 o 4 etapas irás conociendo Costa da Morte. Lo habitual es que la primera etapa tenga como final en Negreira (hay varios albergues), la segunda etapa en Olveiroa (reserva antes de llegar ya que suelen estar ocupados muy temprano y el próximo lugar en el que hay alojamientos es Cee, a 10 kilómetros), la tercera etapa o Cee o Muxía (todo depende de si quieres ir hasta Fisterra o si prefieres hacerlo hasta Muxía). La cuarta etapa es de Cee a Fisterra (apenas hay unos 10 kilómetros entre ambas).
#7.Date un baño en las termas de Ourense
Ourense es tierra de termas. Las termas gratuitas más famosas son las de Outariz pero también las termas de Cenlle o las pozas. Unas de las más atractivas son las termas Preguixeiro. Si quieres, informarte, puedes hacerlo en la página web del concello de Ourense.
#8.Haz la ruta de los faros (fuera de temporada)
Se ha convertido en una de las rutas de senderismo más solicitadas. De hecho, para muchos viajeros ya es una alternativa deseable al Camino de Santiago. Por ponerle una pega, la masificación de turistas en los meses de verano hace imposible que se disfrute del paseo por lo que es una interesante propuesta para realizar fuera de temporada. Durante los meses de Octubre a Noviembre y de Febrero a Abril puedes informarte acerca de la ruta de los faros, siempre teniendo en cuenta (claro está) las previsiones meteorológicas. ¡Por algo estamos en Galicia!
Nuestros Smart Tours
Vive una experiencia única con Discover Galicia gracias a nuestros tours y excursiones desde Santiago por Costa da Morte, Rías Baixas y Ribeira Sacra.
Excursión Santiago - Costa da Morte
Tour desde Santiago a los lugares más emblemáticos de Costa da Morte en grupos reducidos con guías profesionales. Se incluye comida Premium y recogida en el hotel.
Excursión Santiago - Rías Baixas
Tour desde Santiago a Rías Baixas, en el corazón de la costa atlántica gallega en grupos reducidos y con guía profesional. Incluye paseo en barco por la ría de Arousa y degustación de mejillones, langostinos, chupitos y vino albariño Condes de Albarei.