Conoce Galicia en 5 días

Que ver en 5 días en Galicia

En una comunidad con más de dos millones de habitantes parece imposible conocer mucho en tan poco tiempo pero solamente es cuestión de planificación y saber a dónde ir. Puesto que en este caso no tendrás más que 5 días para ver lo más famoso de Galicia y también para descubrir algunos tesoros, he decidido contarte que es lo que te dejará con la boca abierta, cómo llegar hasta esos lugares y cuál es la mejor manera de exprimir esos pocos días en la tierra gallega.

Día 1: aterrizaje en Santiago de Compostela y primeras impresiones

Contenidos de este artículo

rua das hortas de Santiago de Compostela

Si hay una ciudad bien conectada por vía aérea, esa es Santiago de Compostela. Por eso mi viaje comienza aquí, en el corazón del Camino más famoso de Europa. La ciudad de apenas 70.000 habitantes se puede visitar en un solo día si lo que quieres es conocer lo más relevante; pasea por su casco histórico y conoce la catedral. Sube hasta el barrio de San Pedro y visita San Roque. Para comer, tienes varias opciones en pleno centro como son el restaurante María Castaña en la zona histórica, el enxebre restaurante Abrigadoiro en la zona nueva (cerca de la Alameda) o el restaurante 13 en el Barrio de San Pedro. Por supuesto, también puedes cenar de tapeo ya que todos los bares en Compostela sirven tapas.

El planazo: Compostela es una ciudad verde por lo que si vuestro vuelo llega por la mañana, podéis hacer la ruta del río Sarela en la que descubriréis los restos de numerosos molinos. La ruta tiene una longitud de unos 6 kilómetros desde su inicio en el barrio de Vista Alegre aunque el tramo más famoso abarca desde el parque Galeras hasta la ciudad Universitaria.

Día 2: nos vamos a Rías Baixas

playa de A Lanzada Grove Rías Baixas

Un viaje a Galicia sin conocer Rías Baixas es poco menos que un insulto. Para visitarlas puedes hacerlo mediante un coche de alquiler (unos 20-30€ + 10€ de gasolina y autopistas). Las visitas obligadas son Combarro, Grove y por supuesto dar un paseo en barco por la ría (12€). Después habrá que probar algo de marisco (un par de raciones de langostinos y mejillones así como un albariño decente tendrán un coste de unos 30€ para dos personas) y si quieres visitar algo más como la playa de Lanzada o el Parque Natural A Barosa, deberás sumarle algo más de gasolina.

El planazo: Haciendo cuentas el coste total de un viaje a Rías Baixas con minicrucero, unas raciones y vino y coche de alquiler y gasolina suma unos 70€ por persona. Por eso, la decisión de contratar un tour por Rías Baixas por 50€ con paseo en barco y buffet libre de langostinos y mejillones, vino albariño de calidad y visitas con guía profesional a Parque A Barosa, playa de A Lanzada y Combarro durante unas  8 horas, sonaba bastante bien.

Día 3: de paseo por Coruña

Las conexiones entre Santiago de Compostela y Coruña son muy buenas y, de hecho, tienes tanto tren como autobús durante todo el día. El precio es de unos 6€ por ida en el caso del autobús y un poco más caro si prefieres el tren pero Coruña no te decepcionará. Desde la estación (están una frente a la otra), puedes tomar un autobús interurbano para llegar hasta el centro (unos 5-10 minutos). De ahí, te recomendamos que callejees por la zona histórica, conozcas la plaza de María Pita y el Puerto. Para llegar a la mítica torre de Hércules deberás andar bastante pero el recorrido merece la pena y la torre aún más. Para comer, puedes elegir entre los bares de las calles más céntricas. Los precios son bastante populares (aunque no tan bajos como en Compostela). Eso sí, en Coruña no hay tapas. Si quieres darte un baño, puedes hacerlo en la playa de Orzán (por cierto, dónde cada año tiene lugar la noche de San Xoán).

El planazo: Si viajas con niños no dejes de visitar el Acquarium Finisterrae y si te gusta el arte no puedes renunciar a una visita a la Casa Museo Picasso ni a pasear por el centro en busca de edificios modernistas.

Día 4: rumbo al Cabo Fisterra

Ermita de San Guillerme Fisterra

No podía irme de Galicia sin visitar el Cabo Fisterra y Costa da Morte al completo. Por eso hice lo mismo que en Rías Baixas y comparé si me compensaba ir por mi cuenta o no. Costa da Morte es una tierra preciosa pero, mirando las carreteras, eran bastante caóticas. Especialmente las que llegaban a los lugares que yo quería ver como la flamante cascada de Ézaro o la preciosa localidad de Muxía tenían unas conexiones bastante complicadas.

fervenza de Ezaro Discover Galicia

Por otra parte, el vehículo de alquiler me iba a costar unos 20€+20€ en gasolina y eso teniendo en cuenta que fuera poco lo que consumiera el coche. Consulte el tema de autobuses y, al igual que en Rías Baixas, las conexiones impiden conocer algunos pueblos bonitos de la zona. Añadí al precio que me costaría el desplazamiento, el almuerzo que ojeando los restaurantes de la zona no bajaría de los 15-20€ si quería probar productos de la zona.

El planazo: Ante las dudas que surgen cuando se va a viajar por estos lares, contratar un tour a Costa da Morte es la solución más económica y, seguramente, la mejor para conocer bien la zona en un solo día. Por 50€ te llevarán por la cáscada de Ézaro, Pontemaceira (una parada obligada en el camino de Santiago a Fisterra), el mirador de Paxareiras, el hórreo de Carnota (el más grande de Galicia) y el cabo Fisterra. Todo ello con un guía profesional y desplazamientos incluidos. Además se incluye un almuerzo premium con productos típicos de la región de Costa da Morte. Vamos, no hay color.

Día 5: antes de marchar de Galicia…

Si vas a abandonar Galicia por la tarde, ¡Aún tienes tiempo de ver el mercado de Santiago de Compostela! Esta maravilla edificada en piedra es actualmente una mezcla entre mercado tradicional y mercado degustación. De hecho, hay numerosos gastrobares que emplean productos del propio mercado para hacer sus platos y todo regado con un buen vino. No te olvides de comprar el licor café o los productos típicos en este lugar. ¡Te encantará!

El planazo: Si te vas a quedar a comer, puedes hacerlo en la propia calle del Mercado o en alguno de los bares-restaurante que hay en la plaza de Mazarelos, una de las más famosas de la ciudad y también el centro neurálgico de la cultura compostelana.

 

Publicado en Consejos viajeros, Discover Galicia, Turismo Activo y etiquetado , , .

Alex Bayorti

Copy Writer & Digital Marketing Manager en Discover Galicia y Santiago Excursiones. Conoce más de mí en www.alexbayorti.es

Discover Galicia Rules!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*