Cabo Vilán, la Galicia desconocida

Más allá de la costera Camariñas, en los confines de Costa da Morte, se sitúa el faro del Cabo Vilán. Su antiguo faro, el faro eléctrico más antiguo de gran parte de Europa, ha presenciado a lo largo de sus cien años de historia, los naufragios de propios y extraños que le han dado la fama que le precede a Costa da Morte. El Cabo Vilán es uno de los destinos más hermosos de esta región y también uno de los menos conocidos, de nos ser por la Ruta de los Faros que cada vez es más popular entre los viajeros. Te invitamos a que visites cada uno de los desconocidos parajes de Costa da Morte.

El faro que marcaba el camino de uno de los tramos más peligrosos de Costa Da Morte

Contenidos de este artículo

Cabo Vilán Costa da Morte Discover Galicia

Solo hay que llegar hasta el faro y sentir los fuertes vientos para hacerse una idea del índice de peligrosidad que puede llegar a tener este lugar para los navíos. En un pasado fue el lugar en el que perecieron cientos de marineros. Hoy su faro es una visita imprescindible. Majestuosamente situado sobre el acantilado del cabo, el faro del Cabo Vilán cuenta con un cañón de luz que alcanza los 55 metros con el fin de que los barcos no se acerquen a las escarpadas costas. Si quieres conocer más información acerca de la historia del faro, solo tienes que visitar en el Centro de Interpretación del Cabo Vilán que es completamente gratuito y a disposición de todos los viajeros. Los servicios se completan con una cafetería que permanece abierta en verano y una tienda de souvenirs. Una visita a este mágico lugar te transportará a un pasado en el que Costa da Morte era, efectivamente, mucho más que el fin del mundo.

 

¿Cómo quieres llegar al Cabo Vilán?

Cabo Vilán Costa da Morte Discover Galicia

¿Viajas por primera vez al Cabo Vilán? Atrévete con la pista – no asfaltada – que une Camelle con el faro. Después podrás regresar por Camariñas ya que hay una carretera comarcal que une ambos lugares. Si lo prefieres, puedes ir por carretera desde Camariñas. Pero, ¿Por qué te recomendamos la ruta alternativa? Primero, porque tienes que conocer Camelle (célebre por las esculturas del “alemán“). Segundo, porque el paseo costero es una verdadera maravilla. Tercero, porque de camino podrás hacer una parada en el cementerio de los ingleses. Cuarto, porque también podrás conocer la cova dos lobos (una de las muchas que hay en Costa da Morte). Viajar hasta aquí merece la pena no solo por el faro o por el cabo sino por su belleza natural.

Una vista hacia el camino que nos llevará desde Camelle

Cabo Vilán Costa da Morte Discover Galicia

Esta imagen retrata perfectamente el tipo de camino que atravesaremos para llegar hasta el Cabo Vilán. A lo largo del camino, el cementerio de los ingleses es una de las visitas obligadas. Fue edificado después del naufragio de 172 marineros ingleses en 1890. Actualmente, las playas de la zona también son un destino básico para los amantes del surf.

Publicado en Costa da Morte y etiquetado , , .

Alex Bayorti

Copy Writer & Digital Marketing Manager en Discover Galicia y Santiago Excursiones. Conoce más de mí en www.alexbayorti.es

Discover Galicia Rules!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*