Todo peregrino anhela llegar al Cabo Fisterra. El fin del mundo. Un nuevo camino por recorrer de vuelta. Porque es la localidad de Fisterra el fin del mundo. ¡Espera, espera! Rebobinemos porque hay algo que la mayoría de peregrinos desconocen y es que el “fin del mundo” peregrino nunca fue solamente el pueblo de Fisterra sino que era todo el municipio de Fisterra al que se dirigían los caminantes. Muxía fue uno de los destinos iniciales para aquellos que llegaban hace cientos de años hasta las tierras gallegas. De hecho, el debate continúa abierto ya que, por una parte, los fisterranos defienden que cuando se habla del fin del mundo o Fisterra todos se refieren al pueblo de Fisterra mientras que los habitantes de Muxía defienden que el fin del camino está a solo un kilómetro del centro de esta localidad dónde se encuentra la iglesia de la Vírgen de la Barca (Virxe da Barca). Hoy en día es posible hacer el camino en una etapa más y visitar ambas localidades o, por supuesto, visitar Muxía con Discover Galicia. ¿Te animas?
Muxía | Costa da Morte: el pueblo mágico
Contenidos de este artículo
Muxía nos da la bienvenida con una playa de arenas blancas y aguas turquesas. Se trata de la playa de Lago. Una hermosa extensión que nos hace sentir en una postal del Caribe. Pasados unos pocos minutos, entramos en una bella localidad con un envidiable paseo marítimo.
Si paseamos por su centro histórico, conoceremos la arquitectura de Costa da Morte tradicional. Casas de piedra completamente rehabilitadas por las que pasear. A pesar de que la población es pequeña, cuenta con numerosos bares y restaurantes. En Muxía conoceremos la iglesia de San Martiño de Ozón, una flamante iglesia románica situada sobre un otero que está en pleno centro, con unas vistas envidiables al mar. Al lado de ella, además, está ubicado el hórreo de San Martiño de Ozón que es uno de los más extensos de Galicia (aunque no tanto como el horreo de Carnota, que también conoceremos en la excursión a Costa da Morte de Discover Galicia).
Si continuamos nuestro camino, contemplaremos algunas de las vistas más espectaculares al océano Atlántico. Recuerda que Muxía no es una localidad resguardada por la ría por lo que las olas chocan violentamente contra las rocas creando una de las imágenes más hermosas que te puedas imaginar.
El Santuario de la Virgen de la Barca, el otro final del Camino
Pero no tendrás que imaginártelo ya que lo podrás ver con tus propios ojos ya que si continuamos caminando, a 1 kilómetro del centro de la localidad, descubriremos el motivo por el que, para muchos, este es el verdadero fin del camino que es la existencia del santuario de la Virgen de la Barca, una iglesia románica medieval que fue construida en el siglo XIV y que, aunque fue modificada en el siglo XVIII dejando tras de sí un un marcado estilo barroco en el retablo mayor, ha permanecido prácticamente igual hasta que el pasado 2013 se produjo un incendio que destruyó completamente el valioso retablo mayor que mencionábamos anteriormente. Actualmente, se haya en plena rehabilitación y los viajeros pueden visitar parte su flamante exterior y una situación privilegiada frente al mar.
En las inmediaciones del santuario, hay lugar para las leyendas. Es el caso de la creencia que gira en torno a la denominada piedra de abalar que está muy vinculada a un pasado pagano del que forma parte todo Galicia y que a partir de ese momento también formará parte de ti.
Imágenes: Alex Bayorti , ABCEFE .
Pingback: Discover Galicia: conoce el Cabo Fisterra y el faro del fin del mundo