Si acabas de llegar por el puente de Mayo y eso de planificar las cosas con demasiada antelación no es lo tuyo, te traemos una fantástica noticia. ¡No hace ninguna falta! Estos los 10 lugares secretos que puedes conocer de una manera mucho más fácil de la que imaginas. Te hablamos de los medios de transporte para llegar hasta estos lugares, precios y, por supuesto, de una alternativa que no puedes dejar a un lado; nuestras excursiones guiadas.
Conoce Galicia en el Puente de Mayo: 8 lugares secretos que te dejarán sin palabras
Contenidos de este artículo
Seguramente ya habrás oído hablar de la cascada de Ézaro o de la pequeña localidad de Combarro. Puede que incluso hayas conocido la población de Muxía en Costa da Morte o te hayas adentrado en el encanto medieval de Monforte de Lemos. Por eso en este puente de Mayo que nos ocupa te invitamos a que conozcas una serie de lugares secretos que descubrir en Galicia.
#1.El mirador de Paxareiras
Desconocido para la mayoría de visitantes, el mirador de Paxareiras ofrece una panorámica inimitable de Costa da Morte. Es el clásico lugar que no aparece habitualmente en las guías de viaje y que, sin embargo, para todos los que conozcan Ézaro, Muros o Carnota es una visita obligada.
Cómo llegar: Desde Santiago de Compostela, la excursión al mirador de Paxareiras resulta complicada sino se opta por un coche de alquiler (unos 20-30€ por día sin sumar la gasolina). Es por ello que en nuestras excursiones a Costa da Morte incluimos esta parada para que los viajeros puedan disfrutar del esplendor de las playas, desde Lira a Costa da Morte. Salimos de lunes a domingo a las 9-9,30 horas. El precio de la excursión es de 50€ (comida en restaurante incluida).
#2.Parque Natural del Río Barosa
Aunque famoso entre los gallegos, el Parque Natural del Río Barosa es desconocido para el viajero debido a que el acceso sin vehículo propio es complicado. ¿Pero qué convierte a este parque natural en un destino, digno de ser conocido? Un increíble salto de cascada de agua, repleto de molinos gallegos (algunos rehabilitados) y uno de los entornos naturales más típicos de Galicia. Sus robledales te proporcionarán la sombra, el Río Barosa, el paisaje más bucólico que jamás hubieras imaginado.
Cómo llegar: Las alternativas de transporte público para conocer este entorno natural se limitan a la petición de un taxi o autobús en Cambados. También tienes a tu disposición la posibilidad de alquilar un coche. O, por supuesto, puedes contar con nuestras excursiones a Rías Baixas que parten cada día de Santiago de Compostela y que incluyen Barosa y degustación de chupitos en este mágico paraje.
#3.La ría de Grove desde un catamarán
Una visita diferente en tu escapada a Galicia por el Puente de Mayo puede ser un viaje en barco, ¿Por qué no? Este servicio puedes disfrutarlo con descuento en Discover Galicia si eliges las excursiones de Rías Baixas. En estos catamaranes te mostrarán la elaboración de los mejillones mientras los degustas en un buffet ilimitado junto a langostinos y vino Albariño “Condes de Albarei”. Todo ello mientras presencias las costes de Grove.
Cómo llegar: Con nuestras excursiones a Rías Baixas. También puedes ir por tu cuenta desde Pontevedra a Grove (en autobús) ya que los paseos en catamarán parten del puerto de Grove.
#4.Las bodegas de Albariño del Salnés
La comarca del Salnés se encuentra situada en Pontevedra, entre la ría de Pontevedra, la Ría de Arousa y el océano Atlántico. Sus condiciones climáticas específicas la convierten en una región muy favorable para el cultivo de la uva y en ella puedes encontrar numerosas bodegas en las que hacer visitas y cata de vinos. Es un plan ideal si vas a desplazarte por las Rías Baixas.
Cómo llegar: Debido a que las bodegas se encuentran, en muchos casos, en carreteras secundarias, se recomienda viajar con coche de alquiler. También puedes hacerlo directamente en nuestras excursiones a Rías Baixas
#5.La torre de San Sadurniño
Situada en una pequeña isla, frente a Cambados, es un a fortificación que se encuentra actualmente en ruinas y que, en un pasado, defendió a la Vila Vella, el primer asentamiento del que se tienen noticias cerca de la localidad. Su historia la precede y, con el guía adecuado, te puedes llevar una imagen muy completa de una de las torres más antiguas de Galicia.
Cómo llegar: Si quieres visitar esta torre, puedes hacerlo en nuestras excursiones a Rías Baixas y también gracias a la red de autobuses de la provincia de Pontevedra.
#6.Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Miño
Este antiguo monasterio, ahora reconvertido en parador, es el más famoso de todos los que hay en la Ribeira Sacra. No es, ni de lejos, el único. De hecho, la Ribeira Sacra es famosa por su ruta de sus 18 monasterios, por sus vinos y por los hermosos Cañones del Río Sil que lo han convertido en un destino que ya es candidato a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Cómo llegar: En nuestras excursiones por Ribeira Sacra realizamos un recorrido por este monasterio y por los cañones del Sil. Esta región se merece una excursión intensiva y, en la actualidad, no hay ningún medio de transporte público con el que puedas llegar a los lugares más atractivos de la Ribeira Sacra…salvo nuestras expediciones los jueves y los sábados a la tierra sagrada, claro está.
#7.Cañones del Sil
El Río Sil serpentea entre los acantilados y el amanecer deja una evidencia clara de que estamos ante una tierra fértil en vinos. Te sorprenderán sus viñedos en las faldas de las montañas y sus bodegas, que puedes conocer junto a nosotros.
Cómo llegar: En nuestras excursiones por Ribeira Sacra o en los trenes turísticos habilitados para conocerla (desde Ourense).
#8.Las bodegas de Mencía y Godello en la ribera del río Sil o la viticultura heroica
Aunque la fama (merecida, también es cierto) se la lleven los viñedos de Albariño, lo cierto es que las denominaciones Mencía y Godello, propias de la Ribeira Sacra (el Mencía también se cultiva en otros viñedos de Galicia y León) no solo son especiales en esta tierra por los caldos que generan sino porque estos viñedos se encuentran en las laderas de los Cañones del Sil. Es lo que se llama viticultura heroica. La belleza de contemplarlos los convierten en firmes candidatos a convertirse en el nuevo punto turístico gallego. ¡Aprovecha hasta que esto suceda!
Cómo llegar: En nuestras excursiones por Ribeira Sacra o en el tren enoturístico que hace un recorrido por esta zona de Galicia.
Pingback: 5 Regalos para el Día de la Madre que no se esperará